lunes, 27 de abril de 2015

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Definición y Ejemplos de Subordinadas Sustantivas:

Las Oraciones Subordinadas Sustantivas son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias de un sustantivo

Según la función sintáctica que desempeñan, se clasifican en:
Las Subordinadas Sustantivas se unen a la Oración Principal mediante:
  • nexos: que, el que, el hecho de que
  • pronombres interrogativos: qué, cuál, quién
  • adverbios interrogativos: cuánto, cómo, cuándo, dónde etc.
Veamos algunos ejemplos más (en negrita la subordinada sustantiva):
Me gusta que siempre estés contento (funciona como sujeto)

Reglas de uso de la "h".

Se escribe con "h":
* Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.
Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.
* Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.
Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.
Excepciones
De hueso
osario
óseo
osamenta
osificar
osudo
De huevo
ovario
óvulo
ovoide
oval
ovíparo
De hueco
oquedad
De huérfano
orfandad
orfanato

* Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".
Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.
* Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).
Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.
* Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".
Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.
Excepciones
ermita
ermitaño
Olga
 

viernes, 17 de abril de 2015

Medio de Comunicación

Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Medios sociales de información cotidian

Estos medios engloban diversas tecnologías usadas usualmente para transmitir noticias de interés social o noticias relevantes para un número elevado de personas, transmitidas de manera impersonal y generalizada a muchos individuos. Estos medios de comunicación a veces llamados "medios de información sociales" también pueden ser usadas para mensajes que no necesariamente sean la transmisión de novedades relacionadas con la actualidad, por lo que pueden ser usados en una forma similar a como es usada la historieta o el cine que si bien transmiten mensajes socialmente relevantes, no son usados para novedades informativas de la actualidad cotidiana.

Periódicos

Los periódicos son medios de comunicación escrita, que deben su nombre a ser escritas de manera periódica en intervalos de tiempo fijos. Así los diarios, semanarios y anuarios eran tipos de publicaciones periódicas de periodicidad diaria, semanal y anual. Los diarios por su alta periodicidad han sido usados básicamente para temas de actualidad cotidiana básicamente y en menor medida para el análisis de cuestiones sociales relevantes. En cambio los semanarios se centran en algunos temas sociales relevantes que son analizados en mayor profundidad y en el que muchos hechos de la actualidad cotidiana menos relevantes son dejados a un lado.

Radio

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los radioyentes tienden a encender la radio de manera habitual y en horarios predecibles.

Televisión

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.

Redes sociales

Dentro de la variedad de formas de comunicación basadas en internet, algunas redes sociales virtuales como Twitter y Facebook han probado funcionar como maneras usadas por un gran número de individuos para mantenerse informados sobre la actualidad cotidiana, e incluso como medio de filtraje y selección de mensajes relevantes.

Medios de comunicación interpersonal

Correo postal

Las cartas y el intercambio epistolar en formato de papel fue uno de los primeros medios de comunicación interpersonal a distancia. Durante siglos fue el único medio de comunicación a distancia entre individuos, y con el advenimineto de teconologías más inmediatas, rápidas y eficientes, el uso de cartas y misivas se ha reducido mucho.

Teléfono

El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos o más personas a la vez en distintas partes. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.

Fax

Un fax modelo Samsung
Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico.

Correo electrónico

El correo electrónico (o e-mail) comparte algunas de las características del viejo intercambio epistolar, si bien dada la forma de transmisión electrónica el tiempo transcurrido entre comunicaciones sucesivas tiende a ser mucho menor, por lo que han surgido formas nuevas de usar el e-mail que no podían ser usadas en un intercambio epistolar típico.

jueves, 19 de marzo de 2015

Versos Sencillos de José Martí



Versos Sencillos-1891

I-YO SOY UN HOMBRE SINCERO...

Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.

   Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.

   Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.

   Yo he visto en la noche oscura
Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza.

   Alas nacer vi en los hombros
De las mujeres hermosas:
Y salir de los escombros,
Volando las mariposas.

   He visto vivir a un hombre
Con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre
De aquella que lo ha matado.

   Rápida, como un reflejo,
Dos veces vi el alma, dos:
Cuando murió el pobre viejo(*),
Cuando ella me dijo adiós(**).

   Temblé una vez —en la reja,
A la entrada de la viña,—
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.

   Gocé una vez, de tal suerte
Que gocé cual nunca:—cuando
La sentencia de mi muerte
Leyó el alcalde llorando.

   Oigo un suspiro, a través
De las tierras y la mar,
Y no es un suspiro,—es
Que mi hijo va a despertar.

   Si dicen que del joyero
Tome la joya mejor,
Tomo a un amigo sincero
Y pongo a un lado el amor.

   Yo he visto al águila herida
Volar al azul sereno,
Y morir en su guarida
La vibora del veneno.

   Yo sé bien que cuando el mundo
Cede, lívido, al descanso,
Sobre el silencio profundo
Murmura el arroyo manso.

   Yo he puesto la mano osada,
De horror y júbilo yerta,
Sobre la estrella apagada
Que cayó frente a mi puerta.

   Oculto en mi pecho bravo
La pena que me lo hiere:
El hijo de un pueblo esclavo
Vive por él, calla y muere.

   Todo es hermoso y constante,
Todo es música y razón,
Y todo, como el diamante,
Antes que luz es carbón.

   Yo sé que el necio se entierra
Con gran lujo y con gran llanto.
Y que no hay fruta en la tierra
Como la del camposanto.

   Callo, y entiendo, y me quito
La pompa del rimador:
Cuelgo de un árbol marchito
Mi muceta de doctor.

(*) El padre de Martí quien murió el 9 de marzo de 1887, en Cuba.

(**) Se refiere a la despedida de María Cristina Granados, "La niña de Guatemala".

José Martí

(1853-1895) Patriota y escritor cubano, apóstol de la independencia de Cuba, última colonia española
en América. El hecho de haber muerto en la batalla lo transformó en el mártir de las
aspiraciones cubanas a la independencia.

Nació en el seno de una modesta familia española en la Habana, el 28 de enero de 1853,
donde recibió su educación primaria. Fue discípulo de Mendive y de Luz y Caballero. A
los 16 años por sus ideas revolucionarias fue condenado a seis años de prisión. Con la
salud quebrantada, fue indultado y confinado en la isla de Pinos. Deportado a España en
1871, publicó El presidio político en Cuba, el primero de muchos folletos que abogaban
por la independencia cubana de España y La República Española ante la Revolución
Cubana. Terminó su educación en la Universidad de Zaragoza; donde en 1874 se licenció
en Derecho y Filosofía y Letras. Años más tarde, vivió su destierro en Francia, en 1875
se trasladó a México donde se casó con Carmen Zayas Bazán, y en 1877 fue a
Guatemala, donde enseñó por un tiempo en la Universidad Nacional.
.
Volvió a Cuba en 1878 pero fue desterrado nuevamente en 1879 por sus continuas
actividades revolucionarias.
.
Se trasladó a EE.UU. donde vivió entre 1881 y 1895 en Nueva York, ejerció el
periodismo y fundó en 1892 el Partido Revolucionario Cubano, del que fue elegido
delegado para la organización de la lucha independentista. Fue ese año cuando fundó su
diario, "Patria".
.
En 1895 en la isla de Santo Domingo redactó el Manifiesto de Montecristi, en el que
predicó la guerra sin odio, y que firmó con Máximo General Gómez y Baez, el héroe de la
independencia cubana. Desembarcó con éste en Playitas, en el este de Cuba, donde
murió un mes más tarde, el 19 de mayo de 1895, durante una escaramuza con tropas
españoles en Dos Ríos.
.
Como escritor Martí fue un precursor del modernismo iberoamericano. Sus escrituras
incluyen numerosos poemas, "Ismaelillo" (1882), "Versos sencillos" (1891) y "Versos
libres" (1892), la novela "Amistad funesta" (1885) y ensayos.
.
En 1889 fundó y dirigió la revista para niños "La edad de oro" donde publicó un texto
sobre San Martín.
.
Se destacó por su estilo fluido, simple y su vívidas imágenes personales. Sus Obras
Completas, formadas por 73 volúmenes, se publicaron desde 1936 a 1953.

Biografia de Jose Asuncion Silva

JOSE ASUNCION SILVA 1865/1896
El 27 de noviembre de 1865, nace José Asunción Silva, en Bogotá, Colombia.
Pertenece a una familia acomodada.Sus padres son Ricardo Silva Frade y Vicenta Gomez Diago. Su padre perteneció a un grupo costumbrista de escritores. Tuvo cinco hermanos pero su predilecta y confidente fue Elvira.
Silva se distinguió como estudiante pero no hacia amigos fácilmente. En 1880 comienza su primer colección de versos que titularía Intimidades. También escribe el poema Las Ondinas (agosto).
Compone numerosos poemas, predominaba en él la influencia de Bécquer y la de Victor Hugo y realizaciones de la serie de Notas perdidas, El liberal, La crisálida...Cuántas obras más se pueden citar de este exquisito poeta llamado también el niño bonito.
En 1891 muere su hermana Elvira tiene también problemas económicos.En 1892 escribe el famoso Nocturno 3. Publica Los Maderos de San Juan.
Lee y escribe sin descanso.
En 1895 regresa a Colombia, sigue publicando sus escritos.
Tiene serios problemas económicos, sus acreedores lo persiguen. Más el sigue trabajando en sus novelas.
...El 24/05/1896 es hallado muerto en su habitación...
Se encontró una versión manuscrita que fue reconstruida por sus amigos.
COMENTARIOS
Uno de sus poemas comienza así:
¡Fántasticos cuentos de hadas
llenos de paisajes y de sugestiones,
que abrís a lo lejos,
amplias perspectivas
a las infantiles imaginaciones!
-"Silva es el poeta del tiempo ido","También el cosmos lo abruma y lo lleva a decir hermosas palabras como estas":
Estrella que entre lo sombrío de lo ignorado y de lo inmenso
asemejáis en el vacío
jirones pronos pálidos de incienso
nebulosas que ardéis tan lejos
en el infinito que aterra
que solo alcanza los reflejos de tu luz
hasta la tierra.
JOSE ASUNCION SILVA 1865/1896
El 27 de noviembre de 1865, nace José Asunción Silva, en Bogotá, Colombia.
Pertenece a una familia acomodada.Sus padres son Ricardo Silva Frade y Vicenta Gomez Diago. Su padre perteneció a un grupo costumbrista de escritores. Tuvo cinco hermanos pero su predilecta y confidente fue Elvira.
Silva se distinguió como estudiante pero no hacia amigos fácilmente. En 1880 comienza su primer colección de versos que titularía Intimidades. También escribe el poema Las Ondinas (agosto).
Compone numerosos poemas, predominaba en él la influencia de Bécquer y la de Victor Hugo y realizaciones de la serie de Notas perdidas, El liberal, La crisálida...Cuántas obras más se pueden citar de este exquisito poeta llamado también el niño bonito.
En 1891 muere su hermana Elvira tiene también problemas económicos.En 1892 escribe el famoso Nocturno 3. Publica Los Maderos de San Juan.
Lee y escribe sin descanso.
En 1895 regresa a Colombia, sigue publicando sus escritos.
Tiene serios problemas económicos, sus acreedores lo persiguen. Más el sigue trabajando en sus novelas.
...El 24/05/1896 es hallado muerto en su habitación...
Se encontró una versión manuscrita que fue reconstruida por sus amigos.
COMENTARIOS
Uno de sus poemas comienza así:
¡Fántasticos cuentos de hadas
llenos de paisajes y de sugestiones,
que abrís a lo lejos,
amplias perspectivas
a las infantiles imaginaciones!
-"Silva es el poeta del tiempo ido","También el cosmos lo abruma y lo lleva a decir hermosas palabras como estas":
Estrella que entre lo sombrío de lo ignorado y de lo inmenso
asemejáis en el vacío
jirones pronos pálidos de incienso
nebulosas que ardéis tan lejos
en el infinito que aterra
que solo alcanza los reflejos de tu luz
hasta la tierra.

El libro de versos:
La obra de José Asunción Silva es breve, en parte por el naufragio en el que se perdieron gran parte de sus manuscritos. Comprende alrededor de 150 poemas, una novela titulada De sobremesa y una serie, también breve, de prosas y notas críticas. Los poemas están distribuidos en cuatro conjuntos. El principal de ellos, por su calidad y coherencia, es El libro de versos, el único que Silva organizó y dejó listo para publicar. Bajo esas características y con ese título se dio a conocer por primera vez en 1923. En 1945 se hizo una edición facsímilar, reproducción de los originales. Este volumen comprende su producción de 1891 a 1896. Su obra primera, escrita entre los 14 y 18 años de edad, estuvo inédita hasta 1977, fecha en que se halló en la Biblioteca Nacional de Colombia un libro manuscrito, conocido parcialmente, el cual se publicó bajo el título de Intimidades, con un estudio del profesor Héctor Orjuela, experto en el trabajo silviano.La obra de José Asunción Silva es breve, en parte por el naufragio en el que se perdieron gran parte de sus manuscritos. Comprende alrededor de 150 poemas, una novela titulada De sobremesa y una serie, también breve, de prosas y notas críticas. Los poemas están distribuidos en cuatro conjuntos. El principal de ellos, por su calidad y coherencia, es El libro de versos, el único que Silva organizó y dejó listo para publicar. Bajo esas características y con ese título se dio a conocer por primera vez en 1923. En 1945 se hizo una edición facsímilar, reproducción de los originales. Este volumen comprende su producción de 1891 a 1896. Su obra primera, escrita entre los 14 y 18 años de edad, estuvo inédita hasta 1977, fecha en que se halló en la Biblioteca Nacional de Colombia un libro manuscrito, conocido parcialmente, el cual se publicó bajo el título de Intimidades, con un estudio del profesor Héctor Orjuela, experto en el trabajo silviano.